La jornada laboral de 37,5 horas; ¿un cambio necesario o un reto para las empresas?

 In Ámbito Laboral, Noticias

Parlem de:

2025 está marcado por uno de los anuncios laborales más relevantes de los últimos años: la reducción progresiva de la jornada laboral de 40 horas semanales a 37,5 horas, de media y en cómputo anual. Esta medida, según el Gobierno, busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, pero ¿cómo afectará realmente a las empresas?

Además, se prevé la eliminación del registro de jornada en papel, lo que obligará a todas las empresas a digitalizar su control.

Una medida con implicaciones profundas

Esta reforma modifica uno de los pilares fundamentales de los convenios colectivos, que regulan no sólo su jornada de trabajo, sino también las condiciones salariales, las coberturas horarias y la productividad.

¿Cómo afectará a las empresas?

  • Desajuste en los convenios colectivos: La actual regulación se basa en una jornada de 40 horas semanales; modificarla conllevará renegociaciones entre patronales y sindicatos.
  • Impacto en costes laborales: Reducir la jornada sin modificar salarios puede acarrear un aumento del coste laboral por hora trabajada.
  • Cambios en la cobertura horaria y la productividad: Sectores con necesidades de presencia continuada tendrán que reorganizar turnos o contratar más personal.

¿Qué pueden hacer las empresas para prepararse?

Ante esta reforma, las empresas deben tomar medidas estratégicas para anticiparse:

Revisión de la jornada anual actual

Es necesario comparar las horas pactadas en el convenio colectivo con las realmente trabajadas. Esto ayudará a identificar qué ajustes serán necesarios.

Análisis de costes y productividad.

Esta medida puede acarrear un incremento de costes o la necesidad de adaptación de los equipos para mantener la productividad.

Implementación de sistemas de registro electrónico de jornada.

Con la eliminación del registro en papel, será necesario optar por herramientas digitales de control horario, que permitan a la Administración acceder directamente.

Opinión sobre la medida: complejidad de aplicación y retos futuros

Desde Otgir consideramos que esta medida necesitará una regulación detallada y una implementación muy bien estructurada. No sólo implica un cambio legislativo, sino también una profunda alteración de la regulación de los convenios colectivos, afectando a salarios, condiciones laborales y jornadas anuales.

Nos encontramos en un escenario en el que las empresas deben anticiparse y prepararse para un cambio que podría ser efectivo a partir de 2026. Es por eso que recomendamos a las empresas que empiecen este año a realizar una revisión interna de las horas anuales trabajadas en relación con el convenio colectivo, para detectar posibles ajustes futuros y prepararse para la nueva realidad laboral.

Además, es recomendable evaluar herramientas digitales para el registro horario, puesto que su implementación podría ser obligatoria con la nueva normativa.

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales no es sólo un cambio normativo, sino un reto para las empresas en términos de organización, costes y productividad. Ante este escenario, la preparación es clave.

Actualmente, y hasta que no salgan publicadas en el BOE nuevas reglas del juego y, en virtud de la normativa laboral vigente que todavía tenemos en estos momentos publicada, se establece que la jornada laboral ordinaria es de 40 horas semanales de trabajo efectivo, de media y en cómputo anual.

Si necesitas asesoramiento sobre cómo gestionar este cambio normativo, estamos a tu disposición para ayudarte.
Contacta con nosotros

info@otgir.com
972 940 811
Calle Santa Clara, 2, 17001 Girona
Lunes a Jueves: 8:30h – 18:00h | Viernes: 8:30h – 17:00h

Recommended Posts

Start typing and press Enter to search

procediment acomiadaments disciplinaris