
Jubilación 2025: Cambios clave, requisitos y nuevas oportunidades para planificar tu futuro laboral
La reforma del sistema de pensiones en España entra en una nueva fase en 2025. Si estás valorando jubilarte en los próximos años o simplemente quieres preparar tu salida del mercado laboral con garantías, conocer los nuevos requisitos, ventajas y penalizaciones es esencial. En este artículo, te explicamos en detalle las novedades legislativas, los criterios de jubilación anticipada o demorada, y los cambios que entran en vigor a partir del 1 de abril de 2025.
Parlem de:
Edad ordinaria de jubilación: ¿Qué cambia en 2025?
La reforma de pensiones establece nuevos umbrales para acceder a la jubilación ordinaria, con el objetivo de adaptar el sistema al envejecimiento de la población y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
- 65 años: si has cotizado 38 años y 3 meses o más.
- 66 años y 8 meses: si has cotizado menos de 38 años y 3 meses.
Esta actualización forma parte de la aplicación progresiva de la reforma aprobada en años anteriores.
Consejo: revisa tus periodos cotizados para saber a qué edad podrás jubilarte sin penalización.
Jubilación anticipada: Involuntaria y voluntaria
Una de las opciones más relevantes para muchos trabajadores es la posibilidad de jubilarse antes de la edad ordinaria. Aun así, las condiciones varían según el tipo de anticipación.
Jubilación anticipada involuntaria
Pensada para personas que se ven forzadas a dejar el trabajo por causas ajenas a su voluntad.
Condiciones de acceso:
- Hasta 4 años antes de la edad ordinaria.
- Mínimo 33 años cotizados, de los cuales al menos 2 años dentro de los 15 anteriores al hecho causante.
- Estar inscrito como demandante de empleo durante al menos 6 meses antes de la solicitud.
Causas justificadas:
- Despidos por motivos económicos u organizativos.
- Finalización del contrato por jubilación, incapacidad o fallecimiento del empresario.
- Reestructuraciones empresariales.
Jubilación anticipada voluntaria
Para trabajadores que quieren adelantar su salida de manera voluntaria, hasta 2 años antes de la edad legal.
Requisitos:
- Al menos 35 años cotizados.
- La pensión resultante debe ser igual o superior a la mínima según la situación familiar.
- Estar en situación de alta o asimilada.
Ambas modalidades implican coeficientes reductores que afectan al cálculo final de la pensión, en función del número de meses adelantados y de los años cotizado
Jubilación demorada: Incentivos para continuar trabajando
Como medida para fomentar la prolongación de la vida laboral, la nueva normativa introduce incentivos económicos progresivos para quienes deciden demorar su jubilación.
Novedad destacada a partir del 1 de abril de 2025:
- Incremento del 2% adicional por cada 6 meses de demora a partir del segundo año completo.
- Posibilidad de alcanzar hasta el 100% de bonificación si se retrasa significativamente la edad de jubilació
Esta medida ofrece una alternativa interesante para perfiles con buen estado de salud y capacidad de seguir activos profesionalmente.
Modalidades mixtas: Jubilación parcial y jubilación activa
La flexibilización del mercado laboral también se refleja en fórmulas que permiten combinar trabajo y pensión.
Jubilación parcial ordinaria y en la industria manufacturera
- Compatible con trabajo a tiempo parcial.
- A partir de 2025, se amplía el periodo de anticipación: de 2 a 3 años antes de la edad ordinaria.
Jubilación activa
- Hasta ahora, era necesario tener una carrera laboral completa.
- Nueva normativa (1/04/2025): se elimina este requisito, favoreciendo a personas con trayectorias profesionales intermitentes o irregulares
Estas opciones ofrecen transiciones laborales más suaves y aseguran ingresos mientras se reduce la actividad profesional.
¿Cómo se calcula la pensión de jubilación?
El cálculo se basa en los años cotizados y se aplica un porcentaje sobre la base reguladora:
- 15 años (mínimo legal): 50%
- 25 años: aproximadamente 73%
- 36 años y 6 meses o más: 100% (pensión completa)
Recuerda que los coeficientes reductores (si te anticipas) o los incentivos (si demoras) pueden modificar este porcentaje.
Revalorización de pensiones: mantener el poder adquisitivo
Desde 2025, las pensiones se revalorizarán anualmente según el Índice de Precios al Consumo (IPC) medio.
Esta medida busca proteger a los pensionistas ante el aumento del coste de la vida, especialmente en contextos de alta inflación.
Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)
Este nuevo mecanismo sustituye al antiguo factor de sostenibilidad, y se aplica a retribuciones superiores a la base máxima de cotización.
Características clave:
- Tipo progresivo hasta 2045.
- No bonificable, ni exento de cotización.
- Liquidación mensual obligatoria.
- Supervisión por parte de la Seguridad Social y la Inspección de Trabajo.
El MEI busca asegurar el equilibrio entre generaciones y la viabilidad del sistema público de pensiones.
¿Por qué es importante planificar tu jubilación con tiempo?
Los cambios previstos para 2025 implican una reforma profunda del sistema de pensiones. Tener claros los requisitos y opciones es fundamental para tomar decisiones estratégicas e informadas.
- Revisa tus años cotizados.
- Valora si puedes acceder a incentivos o te conviene aplazar la jubilación.
- Analiza cómo te afectan las nuevas normas según tu sector o historial laboral.
Haz clic aquí para ver la infografía (PDF): info_jubilacion_2025_otgir_cast
¿Necesitas ayuda para entender cómo te afectan estos cambios?
En Otgir Assessors Laborals, nos dedicamos a acompañar a personas como tú en momentos clave de su vida profesional. Podemos ayudarte a calcular tu pensión, valorar opciones anticipadas o demoradas, y optimizar tu planificación.
Contacta con nosotros a través de www.otgir.com y solicita un análisis personalizado.
Porque jubilarse con seguridad es vivir con tranquilidad.